VALORACIÓN DE LA RESPIRACIÓN.
RESPIRACIÓN.
Cada célula del organismo necesita oxígeno y nutrientes para mantener la vida y su función normal. Los fenómenos químicos del metabolismo se efectúa dentro de las células, por tanto tienen un aporte de oxígeno y alimentos suficientes; es esto que se dice que la respiración es una función metabólica de los organismos en condiciones de aerobiosis.
De acuerdo con lo anterior, se puede conceptualizar la respiración como un proceso mediante el cual se inspira y espira aire de los pulmones para introducir oxígeno y elimina bióxido de carbono, agua y otros productos de oxidación, a través de los mismos.
Concepto:
La valoración de la respiración es el procedimiento que se realiza para conocer el estado respiratorio del organismo.
Objetivos:
- Valorar el estado de salud o enfermedad.
- Ayudar a establecer un diagnóstico de salud.
Equipo:
Reloj segundero, hoja de registro y bolígrafo.
TÉCNICA PARA VALORAR LA RESPIRACIÓN.
Acción 1: Colocar al paciente en posición sedente o decúbito dorsal. De ser posible, la respiración debe valorarse sin que éste se percate de ello.
Acción 2: Tomar un brazo del paciente y colocarlo sobre el tórax, poner un dedo en la muñeca de su mano como si se estuviera tomando el pulso.
Acción 3: Observar los movimientos respiratorios y examinar el tórax o el abdomen cuando se eleve y se deprime.
Acción 4: Contar las respiraciones durante 1 minuto y hacer la anotación en la hoja de registro.
Comentarios
Publicar un comentario